Filosofía
El Centro de Ciencias Computacionales - C3, fue fundado en septiembre de 2008, con la Computación como sede del quehacer académico. Se identifica con las tres dimensiones estructuradoras del trabajo en una institución de educación superior: enseñanza, investigación y extensión.
Enseñanza
La acción del Centro de Ciencias Computacionales, como espacio de construcción de competencias a nivel superior, se basa en la conciencia de que la formación en Computación, en cualquiera de sus áreas, requiere una fundamentación teórica que supere la mera adquisición de habilidades operativas en relación con las herramientas de uso intensivo en un momento dado, que pueden identificarse por la demanda explícita al ofrecer puestos de trabajo o servicios a ser ejecutados. Es común decir, aunque sigue siendo cierto, que la evolución tecnológica en esta área es muy rápida. Por lo tanto, incluso antes de que se complete una generación de egresados de un curso de nivel superior, un entrenamiento dado podría haberse vuelto inadecuado en relación con ciertos productos. Por eso, la premisa fundamental en la formación, especialmente a nivel superior, en Computación, es que se deben proporcionar los fundamentos del área desde el punto de vista científico, y no solo una serie de entrenamientos.
Investigación
El Centro de Ciencias Computacionales se involucra con la Ciencia de la Computación, la Tecnología de la Información, la Automatización y la Computación Científica, que son las áreas del conocimiento con las que se identifica.
Extensión
Considerando que el Centro de Ciencias Computacionales se ocupa de proporcionar competencias en Computación en todas sus subáreas, como se mencionó anteriormente, es natural agregar sus posibilidades de actuación en el esfuerzo global que toda la Institución debe hacer para insertarse de forma positiva y activa en las diversas dimensiones de las comunidades de su área de influencia. El crecimiento del área de Computación y su consolidación, así como su recalificación desde el punto de vista institucional, a través de una unidad académica, nos coloca en el compromiso de atender la dimensión de la extensión universitaria de manera efectiva, a través de la definición e implementación de proyectos de interacción e intervención social en espacios como la alfabetización digital, la ciberacultura, el arte digital, la educación a distancia, la inclusión digital, la prestación de servicios de informatización de espacios comunitarios y otros, además de la transferencia del conocimiento y la tecnología generados en la Universidad para uso de la sociedad.
Misión
El Centro de Ciencias Computacionales atiende las demandas de enseñanza, investigación y extensión en áreas de la Ciencia de la Computación, la Automatización, la Tecnología de la Información y la Computación Científica, necesarias para cumplir la misión de la Universidad Federal de Rio Grande. Fomenta actividades colaborativas entre profesores, técnicos y estudiantes de toda la Universidad y la comunidad, en el ámbito de las interfaces entre la Ciencia de la Computación, la Automatización, la Tecnología de la Información, la Computación Científica y todas las demás áreas del conocimiento. Es el punto de referencia de la FURG para llevar a cabo tales interacciones, tanto en términos de recursos humanos como laboratoriales.
Objetivos
Habiendo presentado breves definiciones de las áreas del conocimiento con las que el C3 se identifica, abarcadas por el área grande denominada Ciencia e Ingeniería Computacional (CEC), se pueden describir sus objetivos de manera más contextualizada, en consonancia con los objetivos de la FURG, declarados en la Resolución CONSUN 014/87. Son los siguientes: buscar la educación en su plenitud, desarrollando la creatividad y el espíritu crítico y proporcionando los conocimientos necesarios para la transformación social; formar seres humanos cultural, social y técnicamente capaces; promover la integración armónica entre el ser humano y el medio ambiente. Para ello, el C3 se propone:
- Proporcionar las disciplinas y la estructura académico-administrativa, en áreas de la Ciencia e Ingeniería Computacional: Ciencia de la Computación, Automatización, Tecnología de la Información y Computación Científica, que permitan a los estudiantes de la FURG adquirir los conocimientos necesarios para obtener los títulos académicos a los que se propongan, ya sea a nivel de pregrado, posgrado o extensión;
- Disponer de infraestructura de laboratorio en áreas de la Ciencia e Ingeniería Computacional, así como los entrenamientos y servicios necesarios para su uso, para estudiantes, profesores y servidores técnico-administrativos de toda la Universidad, así como para la comunidad donde se inserta la FURG;
- Establecer el lugar adecuado para la investigación y el desarrollo, y proporcion.
En el canal de YouTube de C3, están disponibles vídeos sobre el laboratorio: https://www.youtube.com/@C3Furg/videos