Proyectos Terminados

Yara-4.0: Soluciones tecnológicas sin sensores que implican a la Industria 4.0 - 2018/2021

Descripción: Actualmente se utilizan diferentes niveles de automatización para que las industrias sean más competitivas. Sin embargo, los métodos basados puramente en la automatización industrial no permiten una integración completa ni una flexibilidad total de la producción. Ante esto, se ha establecido el concepto de Industria 4.0 como estrategia para construir un modelo de producción altamente flexible para productos y servicios personalizados y digitales, con interacciones en tiempo real entre personas, productos y dispositivos durante el proceso de producción. En el concepto de Industria 4.0, las tareas se llevan a cabo basándose en información del mundo físico y virtual. Estos sistemas de producción disponen de sensores en red altamente escalables (redes inteligentes) y pueden generar grandes cantidades de información del mundo físico (big data), lo que requiere diversos medios de recopilación y análisis de datos (analítica). La Industria 4.0 ha sido descrita como el salto tecnológico más importante en la actualidad, capaz de conducir a cambios de paradigma, emergiendo así como la cuarta revolución industrial. El objetivo de esta propuesta es evaluar e introducir tecnologías de Industria 4.0 en el proceso productivo de la planta de Yara Brasil en la ciudad de Rio Grande, así como investigar el uso de algoritmos de visión por computador para el análisis granulométrico en aplicaciones de la industria de fertilizantes. El objetivo es desarrollar un prototipo de granulómetro personalizado que pueda utilizarse en la línea de producción de fertilizantes.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (2) / Máster: (1) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Emanuel Diaz Estrada - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Ricardo Nagel Rodrigues - Integrante.

Financiador(es): Yara Brasil Fertilizantes - Cooperación.

CleanBot - Robot de Limpieza de Tuberías - 2018/2021

Descripción: Desarrollo de un sistema robótico llamado Cleanbot, el sistema será un prototipo para la limpieza de tuberías de aspiración en plantas de fertilizantes. El proyecto dará como resultado un prototipo compuesto por tres módulos: i. Mecanismo de locomoción, ii. Sistema de percepción y iii. Sistema de actuación.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (2) / Máster: (1) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Emanuel Diaz Estrada - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Ricardo Nagel Rodrigues - Integrante.

Financiador(es): Yara Brasil Fertilizantes - Cooperación.

3DREC - Reconstrucción Tridimensional Densa basada en Visión por Computador y sus Aplicaciones - 2016/2020

Descripción: El proyecto 3DREC - Dense Three-Dimensional Reconstruction based on Computer Vision and its Applications tiene como objetivo desarrollar técnicas de visión por ordenador para la reconstrucción tridimensional de entornos y sus aplicaciones como la restauración de imágenes, la localización robótica y la realidad aumentada. Dado el bajo coste de las cámaras de vídeo y las capacidades cada vez mayores de la potencia de cálculo de bajo coste mediante tarjetas gráficas, las técnicas de reconstrucción tridimensional densa se están aplicando a ámbitos antes impensables. El desarrollo de técnicas que permitan explorar este nuevo horizonte de posibilidades es un objetivo cada vez más perseguido por la comunidad científica y tecnológica, y constituye el eje principal de este proyecto. Por ello, este proyecto de investigación pretende desarrollar metodologías capaces de estimar la estructura tridimensional de las escenas y sus aplicaciones.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Allan Furukawa Gadani - Integrante / Lucas Tubino Bonifácio Costa - Integrante / Gabrielle Rodrigues Almeida da Rosa - Integrante.

(CAPES Ciencias del Mar 2 n 43/2013)Netuno - Red de investigación, desarrollo e innovación en tecnologías de computación, instrumentación, automatización y robótica submarina - 2014/2019

Descripción: Esta propuesta tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en Red asociado a las áreas de computación, instrumentación, robótica y automatización y su aplicación en misiones de oceanografía e ingeniería submarina, con vistas a la formación de recursos humanos a nivel de postgrado stricto sensu en Oceanografía, Oceanografía Química, Física y Geológica, Oceanografía Biológica, Ingeniería Oceánica, Ingeniería Informática, Modelización Computacional, Enseñanza de las Ciencias e Ingeniería Mecánica y, de forma complementaria, a nivel de grado. La Red estará formada por equipos multidisciplinares (ingenieros, informáticos y oceanógrafos) de diferentes instituciones nacionales e internacionales, implicando la organización de misiones, cursos y talleres; el desarrollo de proyectos de investigación en áreas específicas, la generación de nuevos productos y metodologías, la dotación de infraestructuras para la experimentación y la divulgación científica.

Estado: Concluido; Naturaleza: Investigación.

Alumnos involucrados: Pregrado: (4) / Maestría Académica: (4) / Doctorado: (1) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Leonardo Emmendorfer - Integrante.

Apoyo(s) Financiero(s): Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior - Otros.

TATUBOT - Sistema de Inspección de Redes de Distribución Subterráneas - 2011/2014

Descripción: Desarrollo de un Sistema de Inspección Visual que involucra diferentes sensores para la inspección y evaluación de cables eléctricos subterráneos. Evaluación de diferentes tipos de sensores, desarrollo de hardware de adquisición y sistema robótico de navegación teleoperado.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Cláudio Dornelles Mello Júnior - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante.

Hiperentornos - Robótica y Automatización omnipresentes y ubicuas en misiones submarinas y subterráneas - 2011/2014

Descripción: Convocatoria Universal de la Prof Silvia Silva da Costa Botelho: Como resultado del grado de encapsulamiento, comunicación y autonomía de los componentes de hardware, ha surgido un nuevo paradigma en la computación asociado a la posibilidad de omnipresencia y ubicuidad. La computación ubicua y omnipresente reúne nuevas formas de interacción persona-ordenador, en las que el ordenador se integra en el día a día de la sociedad en `cualquier momento' y en `cualquier lugar'. El objetivo es hacer invisible la interacción hombre-máquina, es decir, integrar la informática en las acciones y comportamientos naturales de los individuos. Los avances en los dispositivos móviles de procesamiento y comunicación, los dispositivos de interactividad y la realidad virtual son aportaciones tecnológicas que catalizan este proceso. En términos más generales, estos conceptos de ubicuidad y omnipresencia pueden extenderse a otras tecnologías. Por ejemplo, mientras que antes se limitaban a tareas repetitivas en la industria, los sistemas robóticos con capacidad para percibir, tomar decisiones y actuar forman parte cada vez más de la vida cotidiana de la sociedad. Ahora podemos contemplar la posibilidad de entornos multitecnológicos formados por redes de identificadores (identificadores de radiofrecuencia - RFID), sensores y actuadores robóticos. Los entornos colaborativos pueden implicar a robots y humanos (y sus avatares) en diferentes espacios geográficos y temporales. Así, al igual que en la computación ubicua la informática está presente en todas partes, en este nuevo contexto, aquí denominado Robótica y Automatización Ubicua y Pervasiva, los diferentes recursos tecnológicos de percepción y acción estarían en todas partes, percibiendo y actuando de forma autónoma ``en cualquier momento'' y ``en cualquier lugar''. Desde esta perspectiva, esta propuesta pretende identificar y abordar los retos asociados al desarrollo de entornos multitecnológicos, aquí denominados Hiperentornos, para la Robótica y la Automatización Ubicuas. Estos estarían compuestos por elementos reales y virtuales, redes de identificadores, sensores .

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (12) / Master Académico: (4) / Doctorado: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Alessandro de Lima Bicho - Integrante / Danúbia Bueno Espíndola - Integrante.

Patrocinador(es): Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Otros.

SACI - Sistema Avanzado de Supervisión, Inspección y Diagnóstico de Sistemas Eléctricos: Generación, Transmisión y Distribución - 2010/2015

Descripción: Desarrollo de una arquitectura de hardware y software para la monitorización, diagnóstico y pronóstico de la vida útil de los equipos del sistema eléctrico, más concretamente de los conductores dedicados a la generación y distribución, basada en redes móviles de sensores formadas por robots móviles de inspección aérea y subterránea. FINEP Edital Rede Ct-energ FURG, UFRN y UFRGS.

Estado: Concluido; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Graduación: (15) / Maestría Académica: (6) / Doctorado: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Leonardo Emmendorfer - Integrante / Adelardo A Dantas de Medeiros - Integrante / Carlos Eduardo Pereira - Integrante / Diana Francisca Adamatti - Integrante / Pablo Javier Alsina - Integrante / Walter Fetter Lages - Integrante.

Apoyo financiero: Financiadora de Estudios y Proyectos - Apoyo financiero.

FURGBOL - Arquitectura multi-robot para aplicaciones en sistemas dinámicos - 2010/2012

Descripción: Desarrollo de una arquitectura para multi-robots autónomos en entornos dinámicos. Esta arquitectura debe contemplar la cooperación entre los agentes y puede ser implementada en diferentes plataformas (embebida en los robots, centralizada, etc). La propuesta se validará en un equipo de robots jugadores de fútbol.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Pregrado: (12) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Emanuel Diaz Estrada - Integrante / Vagner Santos da Rosa - Integrante / Liercio André Isoldi - Integrante.

TECSUB - Desarrollo de Tecnología de Inspección Submarina - 2005/2008

Descripción: Proyecto 506460/04-5 CT-INF, CNPq. El proyecto TECSUB abarcará el estudio y desarrollo de una arquitectura modular que integre software/hardware capaz de proporcionar un comportamiento inteligente y autónomo a la flota, teniendo en cuenta aspectos de tiempo real, modularidad y diferentes niveles de abstracción. Más concretamente, el proyecto abarca el desarrollo de 7 módulos informáticos principales: AUVControl: hardware embebido en cada AUV para control e inspección, responsable de la percepción, procesamiento de datos sensoriales y accionamiento de los motores. MULTILOC: módulo que implementa las funcionalidades asignadas a los CS sumergidos. PLANSUB: módulo de planificación de alto nivel capaz de tener en cuenta la naturaleza distribuida del sistema para realizar las tareas de forma cooperativa y coordinada entre los AUV. Este módulo también reúne información diversa -mapas digitalizados, mosaicos generados en tiempo real- y proporciona salidas gráficas del entorno que se está explorando. Este módulo se ubicará en un servidor existente en la superficie. RECSUB: también ubicado en la superficie, este módulo contendrá la implementación de diferentes algoritmos para reconocer patrones/características submarinas. 3DSIMSub: desarrollo de diferentes modelos dinámicos de vehículos sumergidos sometidos a la acción de cables, con un manipulador acoplado, etc. TELEOP: módulo capaz de proporcionar acceso remoto al sistema completo (flota+simulador).

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (5) / Máster: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Sebastiao Cicero Pinheiro Gomes - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Tania Mezzadri Centeno - Integrante / Adelardo A Dantas de Medeiros - Integrante / Pablo Javier Alsina - Integrante.

Apoyo(s) financiero(s): Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Otros.

(EMBRAPII) AUROS ROBOTICS - Monitorización de la Cosecha de Fruta por Visión Artificial - 2022/2023

Descripción: Este proyecto se justifica por su intención de mejorar tecnológicamente el proceso de recolección de fruta, lo que prevé la orientación tecnológica a seguir por la empresa contratante tanto en términos de hardware como de software. El resultado de este proyecto de I+D+i tiene el potencial de reducir las pérdidas del productor rural (fruticultor) cuando la solución se implemente en el futuro, hasta el punto de que se han realizado pruebas de campo, que está previsto que realice el contratista una vez finalizado el plan de trabajo de este proyecto. El objetivo del proyecto es desarrollar el prototipo de una nueva versión del equipo de captura y procesamiento de imágenes para fruticultura y similares.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (3) / Máster: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vagner Santos da Rosa - Integrante / Alessio Almada da Costa - Coordenador / Luciano Silva da Silva - Integrante.

Patrocinador(es): Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial - Cooperación / Universidad Federal de Rio Grande - Otros / HORN, MOR E HORN LTDA - Cooperación.

(EMBRAPII) Medición, clasificación y rastreo automatizados de troncos de madera - 2021/2023

Descripción: Este proyecto tiene como objetivo especificar y desarrollar un sistema informático semiautónomo para la medición, clasificación y seguimiento de troncos de madera.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (4) / Master Académico: (1) / Doctorado: (1) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vagner Santos da Rosa - Integrante / Alessandro de Lima Bicho - Integrante / Eduardo Nunes Borges - Coordenador / Rafael Alceste Berri - Integrante.

Financiador(es): Serra Morena - Cooperación / Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial - Cooperación.

(EMBRAPII) MEDLIFE INNOVACIÓN V1.0 - 2021/2022

Descripción: El proyecto MEDLIFE INNOVATION V1.0 - EXCELLENCE IN THE MEDICAL-PATIENT RELATIONSHIP OLÁMED MEDLIFE es un proyecto de investigación, desarrollo e innovación que integra sensores y dispositivos médicos, el desarrollo de algoritmos de interpretación y procesamiento del lenguaje natural, el desarrollo de software para sistemas automatizados de interacción médico-paciente y el uso de tecnologías de inteligencia artificial y analítica para mejorar la experiencia de comunicación, agilizar el registro de las consultas mediante el procesamiento de los datos adquiridos y recogidos, y las interacciones posteriores a la consulta.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: grado: (10) / máster académico: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Alessandro de Lima Bicho - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Karina dos Santos Machado - Integrante / Eduardo Nunes Borges - Integrante / Rafael Alceste Berri - Integrante / Marcelo de Gomensoro Malheiros - Integrante / Marcio Roberto Machado da Silva - Coordenador.

Financiador(es): MEDLIFE SERVICOS EM TELEMEDICINA, SAUDE E TECNOLOGIA LTDA - Cooperação / Serviço de Apoio às Micro e Pequenas Empresas de Porto Alegre - Apoyo financiero / Empresa Brasileira de Pesquisa e Inovação Industrial - Cooperación.

(DT CNPQ) ORUS - Percepción para Robótica de Servicios basada en el Aprendizaje - 2020/2023

Descripción: (Beca de Desarrollo Tecnológico y Productividad de Extensión Innovadora - DT) Los robots de servicio asisten a los humanos, normalmente realizando trabajos sucios, tediosos, distantes, peligrosos o repetitivos. Un robot de servicio es un robot que funciona de forma semiautónoma o totalmente autónoma para realizar servicios útiles para el bienestar de los seres humanos y los equipos, excluidas las operaciones de fabricación, según la definición de la Federación Internacional de Robótica (IFR). En este artículo se aborda el problema de la percepción robótica, relacionada con la comprensión del entorno que rodea al robot para permitir la toma de decisiones. Los retos de la percepción robótica están bien establecidos; sin embargo, la mayoría siguen siendo problemas abiertos, con enfoques específicos de alcance limitado. Este es especialmente el caso en entornos extremos, como entornos confinados, submarinos, etc. Recientemente, el uso de enfoques basados en el aprendizaje es el estado del arte en muchas tareas de percepción que incluyen visión, audio, etc. Entre los muchos algoritmos basados en el aprendizaje, los algoritmos de aprendizaje profundo que utilizan redes neuronales convolucionales (CNN) muestran excelentes resultados cuando los datos son estáticos, por ejemplo las imágenes ópticas y acústicas. Sin embargo, también es necesario el uso de sistemas de aprendizaje dinámicos, ya que el robot suele moverse en el entorno y su percepción es dinámica. Por ello, se propondrán modelos para tratar con sistemas dinámicos. Este artículo presenta el uso de algoritmos de aprendizaje profundo para la percepción robótica. 

Se presentan tres casos prácticos: la percepción de un pulverizador robótico basado en cámaras de vídeo y sensores inerciales en el que se identifica la plantación para permitir una aplicación adecuada del pesticida; la percepción de un robot soldador capaz de percibir y planificar la soldadura basado en una cámara monocular; la percepción de robots submarinos que trabajan en aguas poco profundas con turbidez variable, en los que imágenes ópticas y acústicas se encargan de percibir el entorno. Este proyecto pretende abordar el problema de la percepción como un problema de aprendizaje y proponer un marco capaz de hacer frente a esta variedad de entornos y robots. Dentro de este ámbito, pretende comprender las particularidades de los diferentes sensores y arquitecturas/modelos de aprendizaje y proponer metodologías capaces de optimizar las capacidades de percepción. Los resultados esperados son sistemas computacionales capaces de aprender de datos de campo reales y proporcionar a los robots información sobre el entorno para ayudarles en tareas robóticas de alto nivel como cartografía, localización, cierre de bucles, planificación, navegación, etc.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (5) / Máster académico: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Beca.

(FINEP/CT-AQUAVIÁRIO) 3DCS - Tecnologías Avanzadas de Automatización y Control para la Supervisión de Subsistemas Marítimos - 2014/2018

Descripción: Proyecto aprobado en la CONVOCATORIA PÚBLICA MCT/FINEP/CT-AQUAVIÁRIO - Cooperación IPCTs-Empresas - NAVIPEÇAS- 01/2013 (Finep) En línea con la estrategia de crecimiento del laboratorio Nautec-FURG y de la empresa Altus en el área de petróleo y gas, el proyecto 3DCS tiene como objetivo desarrollar un sistema de control distribuido modular de alta disponibilidad e integrado con sistemas de supervisión, con el fin de promover soluciones para la monitorización, automatización y control de subsistemas marítimos. Más concretamente, el desarrollo del sistema 3DCS implicará los siguientes subproyectos: 1. v-DCS - Módulo de Supervisión Distribuida de Visión Avanzada El objetivo principal del subproyecto v-DCS es utilizar cámaras de vídeo como herramienta de supervisión y señalización de fallos, tanto para la medición como para la redundancia de medidas y la detección de fallos y alarmas, y su integración con sistemas de control de producción industrial SCADA (Supervisory control and data acquisition) o DCS (Distributed Control System). Para ello, son necesarios tres componentes principales: (i) obtención de vídeos con cámaras en el espectro visible o infrarrojo; (ii) desarrollo de algoritmos para la extracción de información visual en tiempo real e (iii) integración de esta información en la red de control industrial. 2. Módulo de visualización móvil m-DCS para DCS El objetivo es desarrollar interfaces hombre-ordenador (HCI) para acceder y visualizar datos/modelos en campo (planta) a partir de SCADAS y DCS industriales en tiempo real. La visualización de la información por parte de los operadores de campo mediante HCI intuitivas desempeña un papel fundamental en la gestión y ejecución de procesos industriales complejos. El uso de interfaces hombre-ordenador móviles con recursos avanzados de interacción y visualización, como la realidad virtual y mixta, puede aportar importantes ganancias en términos de tiempo y coste del proceso. Por ello, esta propuesta pretende investigar, desarrollar y aplicar interfaces avanzadas de interacción y visualización con soporte de recursos de realidad virtual y mixta en procesos industriales. 3. Internet Industrial iNEXTO en la Serie Nexto Este subproyecto se refiere a la integración del estándar Ethernet Industrial, también conocido como Ethernet en tiempo real, en los PLCs de la Serie Nexto, con el fin de añadir a los dispositivos un conjunto de funcionalidades importantes en términos de protocolos de comunicación modernos, tales como: ampliación de las posibilidades de comunicación externa e interna de los sistemas NEXTO; interoperabilidad con dispositivos de campo y con sistemas administrativos y de gestión; y mejora de las garantías de tiempo y redundancia interna de los módulos que componen el sistema NEXTO. 4. Certificación DNV y UL La conformidad de los productos con diferentes tipos de certificación aumenta significativamente su poder de penetración en diferentes tipos de mercados. En el mercado naval, se exige que los productos y equipos cuenten con la certificación DNV. Actualmente, la serie Nexto cumple con la directiva RoHS y ya cuenta con el marcado CE para su uso en el mercado europeo, pero para que esta serie entre en el mercado norteamericano, se exige la certificación UL, tanto para los equipos de uso en aplicaciones navales como para otras aplicaciones.Por lo tanto, estas certificaciones desempeñan un papel importante en la consolidación del producto en las aplicaciones navales, así como en los principales mercados extranjeros, hecho que contribuye a reducir el déficit de la balanza comercial de Brasil.

Estado: Concluido; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (8) / Máster: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Danúbia Bueno Espíndola - Integrante / Ricardo Nagel Rodrigues - Integrante.

Financiador(es): Financiador de Estudios y Proyectos - Apoyo financiero.

(SICTRS - REDERIOSUL) Modelo 3D e integración DCS para operación y control FPSO - 2012/2017

Descripción: Proyecto aprobado en el EDITAL Nº 03/2012 REDE RIOGRANDENSE DE PESQUISA, PÓS-GRADUAÇÃO E INOVAÇÃO REDERIOSUL Este proyecto tiene como objetivo desarrollar sistemas y dispositivos electro-electrónicos e informáticos con tecnología nacional, cumpliendo con los requisitos de las normas que rigen el sector, con el fin de satisfacer las necesidades de la industria de Petróleo, Gas y Energía, a través de una plataforma que integra sistemas de supervisión DCS con técnicas de Realidad Virtual/Mixta para aplicación en el monitoreo y control de la operación y seguridad de Plataformas FPSO. Objetivos específicos: - Relevar el estado del arte en términos de soluciones DCS avanzadas, involucrando paradigmas multitecnológicos de interactividad como Realidad Aumentada, Virtual y Dual; - Verificar el escenario actual asociado a la supervisión y control de plataformas petrolíferas FPSO para identificar el nivel de practicidad esperado y la aplicabilidad de la propuesta; - Desarrollar un módulo de representación 3D de planos de plataformas capaz de proporcionar información estructural y de localización; - Desarrollar una interfaz de visualización que permita la integración entre tecnologías de visualización 3D y sistemas de supervisión. A partir de la identificación, vía tag, de sus diferentes elementos, el sistema debe permitir la supervisión y el control, posibilitando la visualización 3D representativa de cada objeto de la planta de forma que, al acceder a un determinado tag, sea posible identificar su modelo 3D en un escenario virtual, y viceversa; - Dotar al sistema de recursos de navegación e interactividad capaces de contribuir a la calidad y usabilidad del sistema.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Alessandro de Lima Bicho - Integrante Integrante / Rodrigo Andrade de Bem - Integrante / Danúbia Bueno Espíndola - Integrante / Ricardo Matsumura Araújo - Integrante / Lisane Brisolara de Brisolara - Integrante / Marilton Sanchotene Aguiar - Integrante / Júlio Carlos Bauzano de Mattos - Integrante.

Patrocinador(es): Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia, Tecnología e Innovación - Otros.

Khairos - Visualización Científica y de Ingeniería aplicada a la Modelización Computacional de Sistemas Complejos Naturales y Artificialesb - 2010/2012

Descrição: 560121/2010-5 Edital MCT/CNPq nº 09/2010 PDI - Tecnologia da Informação / Edital nº 09/2010 - PDI - este projeto pretende avançar na prestação de recursos materiais e humanos em condições de envolvimento com a Modelização Computacional e a Visualização Científica e de Engenharia, no âmbito de diferentes áreas do conhecimento. El desarrollo y utilización de sistemas informáticos capaces de analizar, resolver y simular problemas difíciles serían las tareas a realizar. Además del desarrollo de modelos físico-matemáticos que impliquen grandes cantidades de operaciones de cálculo, la simulación de aspectos naturales y artificiales con grandes incertidumbres y la estructuración de grandes cantidades de datos para la minería de información, el proyecto se centra en el estudio, desarrollo y puesta a disposición de técnicas de visualización científica y de ingeniería capaces de extraer información de grandes conjuntos de datos. Se abordarán aspectos relacionados con el desarrollo de ontologías, visualización colaborativa, inmersividad, representación de errores e incertidumbres, interacción hombre-máquina y arquitecturas de visualización.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (4) / Máster: (3) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Daniel Tavares - Integrante / Bicho, Alessandro de L. - Integrante / Duarte Filho, Nelson L. - Integrante.

Apoio financeiro: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico - Apoio financeiro.

Número de producciones C, T & A: 13

TELE-P ROBOTAR - Construcción de entornos de realidad multiaumentada con robots, humanos y AVATARS - 2008/2010

Descripción: 504145/2008-8 - Edital MCT/CNPq 04/2008 El proyecto ROBOTAR pretende abordar de forma más específica una serie de cuestiones asociadas principalmente al seguimiento de múltiples agentes implicados en la escena a reproducir, la predicción de la pose de los agentes a teleoperar y la implementación de la telepresencia ya sea mediante la activación de sistemas robóticos y/o la renderización de avatares.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (2) / Master Académico: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Beca.

Número de producciones C, T & A: 12

TATUBOT - SISTEMA ROBOTIZADO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE DISTRIBUCIÓN - 2007/2011

Descripción: Desarrollo de un Robot para Inspección de Tuberías de Distribución de Electricidad. Proceso CNPq no. 554881/2006-3 aprobado por el Aviso MCT/CNPq/CTEnerg no. 28/2006 - Generación, Transmisión, Distribución y Uso Final de Electricidad.

Estado: Concluido; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (3) / Máster Académico: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Nelson Duarte - Integrante / Vinícius Oliveira - Integrante / Claudio Mello - Integrante / Eder Gonçalves - Integrante / Daniel Tavares - Integrante.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Subvención / Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 1

PAVAO - Análisis de Patrones de Variabilidad de Datos Oceanográficos - 2002/2004

Descripción: Convocatoria Universal, CNPq, Estudio y desarrollo de métodos de análisis de patrones de variabilidad espacio-temporal en imágenes de satélite del océano.

Estado: Concluido; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (4) / Máster: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Mauricio Mata - Coordenador.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Ayuda Financiera / Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Beca.

Número de producciones C, T & A: 2

LABSUB - Laboratorio de Robótica Submarina - 2001/2003

Descripción: El principal objetivo a largo plazo es el desarrollo de tecnologías, métodos y productos para la exploración y observación submarina autónoma. Dado que este objetivo implica un amplio universo multidisciplinar, para facilitar su tratamiento hemos dividido el problema en dos grandes áreas: 1. el accionamiento y control de estructuras móviles submarinas y 2. sus estrategias de instrumentación, computación embebida y percepción. Respetando esta subdivisión, proponemos los siguientes objetivos específicos para este proyecto: i. el estudio de alternativas para el control y actuación de estructuras móviles submarinas. Este estudio incluirá una revisión bibliográfica del tema, que conducirá al desarrollo de potentes herramientas de simulación que nos permitirán realizar nuestros primeros prototipos físicos de vehículos móviles. ii. la verificación, estudio y desarrollo de prototipos ligados a instrumentación y computación embarcada que permitan a los vehículos submarinos ser (semi)autónomos y realizar tareas de inspección y afines. A largo plazo, estas actividades permitirán el desarrollo de robots sumergibles que dispongan de suficientes recursos de percepción y computación a bordo para garantizar un control reflexivo y un comportamiento inteligente que les permita realizar tareas submarinas de forma autónoma.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (5) / Máster académico: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Sebastião Gomes - Integrante.

Apoyo financiero: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio Grande do Sul - Bolsa / Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio Grande do Sul - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 14

TECNAVAL - Centro de Desarrollo Tecnológico para la Industria Naval y Oceánica - 2015/2020

Proyecto certificado por el coordinador Nelson Lopes Duarte Filho el 14/08/2015.

Descripción: El objetivo de este proyecto es dotar al OCEANTEC ? Parque Científico e Tecnológico do Mar con un Centro de Desarrollo Tecnológico para la Industria Naval, que se pondrá a disposición de las empresas del sector naval y offshore que se instalen en OCEANTEC, inicialmente constituido por ECOVIX, empresa ancla del parque. Esta infraestructura también estará a disposición del Polo Naval APL, en fase de implantación en la ciudad de Rio Grande, que ya cuenta con varias empresas interesadas, entre ellas la propia ECOVIX. Inicialmente, el Centro se centrará en dos grandes líneas de I+D+i, prioritarias para que el Polo Naval de RS sea competitivo internacionalmente: Tecnologías de la Información y Automatización e Ingeniería de Soldadura. El trabajo del Centro en estas dos áreas está directamente relacionado con las principales demandas y cuellos de botella tecnológicos del Polo Naval RS y permitirá una actuación amplia e integrada en la búsqueda de soluciones para aumentar la competitividad del sector. El primer apoyo tecnológico que se ofrecerá se centrará en la robotización de los procesos de soldadura y el seguimiento en tiempo real de equipos, suministros y recursos humanos mediante la identificación por radiofrecuencia ? RFId (Identificación por Radiofrecuencia).

Estado: Finalizado; Naturaleza: Extensión.

Alumnos participantes: Grado: (5) / Máster Académico: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Nelson Duarte - Integrante / Danilo Giroldo - Coordenador.

Apoyo financiero: Financiadora de Estudios y Proyectos - Apoyo financiero.

ESCUNA - Escuela de la Comunidad Universitaria - 2003/2008

Descripción: Uso de Tecnologías de la Información asociado a la metodología de Proyectos de Aprendizaje - Implementación de TICs en la Red de Escuelas Municipales de Rio Grande.

Estado: Concluido; Naturaleza: Extensión.

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Ivete Pinto - Integrante / Débora Laurino - Coordenador / Paula Costa Ribeiro - Integrante / Sheyla costa Rodrigues - Integrante.

Apoyo financiero: Banco Nacional de Desarrollo - Ayuda financiera / Banco Nacional de Desarrollo - Beca.

Número de producciones C, T & A: 7

FURGBOL - 2001/2010

Descripción: Desarrollo de Equipos de Robots para participar en Campeonatos de Fútbol de Robots.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Extensión.

Alumnos implicados: Grado: (12) / Máster Académico: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Emanuel Estrada - Integrante / Paulo Drews - Integrante / Vagner Rosa - Integrante.

Apoyo financiero: (CNPq) Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Subvención / Fundación de Investigación de Rio Grande do Sul - Subvención.

Número de producciones C, T & A: 9

OCELUS - Mejora del equipo y proceso de soldadura automática lineal basado en visión por computador - 2015/2019

Descripción: Esta propuesta tiene como objetivo estudiar y desarrollar tecnologías basadas en visión por computador para mejorar los equipos y procesos de soldadura utilizados en la industria de petróleo y gas. Más concretamente, la propuesta se presenta a través de tres líneas principales, que aglutinan los cinco subproyectos que constituyen los objetivos de este trabajo, y que se describen a continuación: LÍNEA 1: Dimensionado de Chaflanes y Huecos + Control de Robot + Máquina de Soldadura Esta línea pretende utilizar la Visión por Computador para estimar la geometría del chaflán y hueco a soldar y, en base a ello, personalizar automáticamente el movimiento de un Robot Portátil para Soldadura Lineal (RPSL, ver Figura 1) y los parámetros de soldadura. La línea implicará el desarrollo de TRES subproyectos: - subproyecto 1: MAP-OCELUS: sistema de visión para uso fuera de línea (obtención de imágenes antes del proceso de soldadura); y - subproyecto 2: RT-OCELUS: sistema de visión online (obtención de imágenes durante el proceso de soldadura), ambos capaces de obtener la geometría del chaflán y la holgura y sus mapeos en velocidad de antorcha/actitudes de puntada y parámetros de soldadura; y - subproyecto 3: BUG-OCELUS: sistema de control del carro del robot y su cosido, así como de los parámetros de la máquina de soldadura. LÍNEA 2: Visual Computing for Inspection Esta línea contempla el estudio y desarrollo de tecnologías de visión por ordenador para ayudar en la tarea de inspección de soldadura. La propuesta contempla el desarrollo de UN subproyecto: - Subproyecto 4: i-OCELUS: sistema de ayuda a la inspección, que se utilizará una vez finalizada la soldadura, proporcionando un informe sobre la calidad de la soldadura basado en la inspección visual realizada de forma automática. LÍNEA 3: Computación Visual en el Análisis Dinámico de Fenómenos de Soldadura Esta línea consiste en estudiar y analizar la viabilidad del uso de la visión por computador en el proceso de identificación de patrones de soldadura, a partir de la captura de imágenes a una alta tasa de fotogramas/segundo y el análisis visual del fenómeno, involucrando técnicas de inteligencia artificial. La propuesta prevé el desarrollo de UN subproyecto: - subproyecto 5 DATASET: Se desarrollarán DATASET obtenidos a partir de diferentes ensayos, donde se anotarán los eventos y características visuales percibidas en el análisis visual del fenómeno, utilizando como método cámaras con alta tasa de adquisición de fotogramas.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (15) / Master Académico: (7) / Doctorado: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Nelson Duarte - Integrante / Daniel Tavares - Integrante / Danúbia Bueno Espindola - Integrante / Vagner Rosa - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante.

Apoyo financiero: Petrobras Biocombustível - Sede Central - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 40 / Número de directrices: 1

Sapiens - Sostenibilidad y eficiencia a través de tecnologías centradas en el consumidor para redes inteligentes - 2013/2018

Descripción: Proyecto aprobado en la Convocatoria MCTI/CNPq/CT-Aquaviário nº 22/2013 - Apoyo al Desarrollo Tecnológico en las Áreas de Smart Grids (CNPq) El Proyecto Sapiens tiene como objetivo estudiar y desarrollar metodologías y tecnologías capaces de incluir el consumo como elemento inteligente en Smart Grids sostenibles y eficientes para contribuir al desarrollo científico y tecnológico y a la innovación del Sector Eléctrico Brasileño. Más concretamente, pretende alcanzar los siguientes objetivos y metas: -Definición de una taxonomía de métodos de automatización del consumo energético residencial, teniendo en cuenta los aspectos psicológicos asociados a la motivación de los individuos para la toma de conciencia del consumo sostenible (cambio de comportamiento); -Realización de un Estudio de Caso con el fin de estudiar y evaluar los diferentes perfiles de consumo individual en los hogares, posibilitando la obtención de una metodología para el desarrollo de disparadores motivacionales de actitudes de consumo consciente; -Desarrollo de un Prototipo de Disparador Inteligente, para ser integrado en hogares Smart Grid (30 hogares en Brasil), capaz de motivar a los usuarios a consumir electricidad de forma consciente, así como monitorizar el consumo y actuar de forma remota en tiempo real a través de aplicaciones web, SMS y smartphones (iOS y Android); -Realización de un Estudio de Caso para estudiar y evaluar los diferentes perfiles de automatización del consumo, permitiendo obtener una metodología para la obtención de diferentes niveles de automatización orientados a un consumo inteligente y automatizado; -Desarrollo del Prototipo Sapiens que, basado en el Smart Trigger, añade a éste la posibilidad de adoptar diferentes niveles de automatización del consumo, permitiendo realizar operaciones y controles autónomos (sin interferencia explícita del usuario); Realización de un Caso de Estudio para probar y validar la metodología y el Prototipo Sapiens como cuarta etapa del proceso de Suministro de Energía en el ámbito de una Smart Grid. 

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (8) / Máster Académico: (5) / Doctorado: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / carlos eduardo pereira - Integrante / Daniel Tavares - Integrante / Renato Ventura Bayan Henriques - Integrante / Danúbia Bueno Espindola - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Vagner Rosa - Integrante / Leonardo Ramos Emmenorfer - Integrante / eder mateus nunes gonçalves - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Marcelo Pias - Integrante.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 15

Nautilus - Tecnologías de automatización y computación para el aumento de la competitividad en los astilleros - 2013/2017

Descripción: Proyecto aprobado en la Convocatoria MCTI/CNPq/CT-Aquaviário Nº 23/2013 - Apoyo al Desarrollo Tecnológico en las Áreas de Transporte Acuaviario y Construcción Naval (Finep) Esta propuesta tiene como objetivo contribuir al desarrollo científico y tecnológico y la innovación de la Construcción Naval y Offshore en Brasil, a través de la utilización de técnicas avanzadas de Automatización y Computación, en diferentes etapas del proceso de construcción en un astillero. La propuesta será llevada a cabo por un equipo multidisciplinar en el que participarán el Grupo de Automatización y Robótica Inteligente de la FURG, el Programa de Ingeniería Oceánica de la UFRJ y el Instituto de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la FURG. El proyecto consta de tres subproyectos principales: i. Definición de estructuras EDT e indicadores de rendimiento: propuesta de una EDT para la construcción naval offshore, identificando los principales cuellos de botella tecnológicos y métricas de productividad asociados a la fabricación de estructuras offshore; ii. Identificación y evaluación del flujo de producción mediante tecnologías de seguimiento de operaciones y minería de datos: utilización de redes de sensores para el seguimiento de las operaciones de transporte, con vistas a mejorar: la gestión de proyectos; y la logística de la cadena de producción y suministro; y iii. Mejora de los procesos de soldadura mediante la automatización y robotización de los mismos: adaptación de las actuales tecnologías automatizadas/robotizadas utilizadas en los astilleros brasileños, con vistas a mejorar el rendimiento y reducir el tiempo y el coste de las operaciones.

Estado: Concluido; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (13) / Master Académico: (6) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Daniel Tavares - Integrante / Floriano Pires - Integrante / luiz felipe assis - Integrante / Danúbia Bueno Espindola - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Pedro de Botelho Marcos - Integrante / Rosa, Vagner - Integrante / Leonardo Ramos Emmenorfer - Integrante / eder mateus nunes gonçalves - Integrante / Adriano Velasque Werhli - Integrante / Luciano Maciel Ribeiro - Integrante / Patrizia Raggi Abdallah - Integrante / Flávia Regona Czarneski - Integrante / Claudio L. Barauna Vieira - Integrante.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 19

SISCON - Sistema de Monitorización y Control de la Construcción Naval - 2011/2014

Descripción: Convocatoria FINEP-CT-AQUA: Desarrollo de un sistema de control y monitorización de obras de construcción naval, basado en técnicas avanzadas de computación y automatización para la supervisión en campo. Implantación de un prototipo en un entorno real de construcción naval.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (4) / Máster académico: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Daniel Tavares - Integrante / Duarte Filho, Nelson L. - Integrante / Floriano Pires - Integrante / Luis Felipe Assis - Coordenador.

Apoyo financiero: Financiador de Estudios y Proyectos - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 10

AMADEUS 3 - Automatización de la Distribución de Electricidad - 2011/2014

Descripción: Los objetivos del proyecto incluyen: - Proponer la utilización del interruptor omnipolar y del sistema de supervisión y control desarrollado en el proyecto AMADEUS I como sistema móvil de supervisión de circuitos reductores de media tensión, a conectar al transformador, que permita medir y comparar la energía suministrada por el circuito reductor con la suma de la energía entregada por los ramales de conexión conectados a esta red, adquiriendo y enviando los datos en tiempo real; - Con los datos almacenados, generar historiales de consumo de las unidades conectadas para comparación con los historiales de facturación, permitiendo la identificación de pérdidas técnicas y/o comerciales, así como el monitoreo del funcionamiento del transformador; - Construir equipos para uso en medición de energía en baja tensión, para ser utilizados como dispositivo de monitoreo y comparación de la energía solicitada por el consumidor y la efectivamente facturada, Proponer un dispositivo de conexión de los conductores de la red de distribución de baja tensión que permita detectar y señalizar las posibles conexiones clandestinas de electricidad. - Proponer un dispositivo de medición de la electricidad (activa y reactiva) que tenga en cuenta la posible presencia de distorsiones armónicas en la tensión y la corriente y que permita la comparación con los valores facturados, la identificación de las posibles pérdidas en la facturación y la construcción de una base de datos para subvencionar la composición de las tarifas.

Estado: Concluido; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (4) / Máster: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Vinicius Oliveira - Integrante / Claudio Mello - Integrante / Daniel Tavares - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante.

Apoyo financiero: Agencia Nacional de Electricidad - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 6

SABELANDIA - Ciber-Plataforma para el Desarrollo de Actividades Cognitivas - 2007/2020

Descripción: proyecto n° 0106124100 - Ciber-Plataforma para el desarrollo de Actividades Cognitivas, referente a la convocatoria pública MCT/FINEP/MEC ? Jogos Eletrônicos Educacionais 02/2006 /27 Desarrollo de una plataforma de autoría lúdica de apoyo pedagógico. La plataforma cuenta con recursos de Realidad Virtual y Robótica.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (8) / Especialización: (4) / Máster Académico: (1) / Doctorado: (1)

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Nelson Duarte - Integrante / Ivete Pinto - Integrante / Débora Laurino - Integrante / Paula Costa Ribeiro - Integrante / Sheyla costa Rodrigues - Integrante.

Apoyo financiero: Financiador de Estudios y Proyectos - Beca / Financiador de Estudios y Proyectos - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 21

AMADEUS 2 - 2006/2009

Descripción: Automatización de la distribución eléctrica: desarrollo de células autónomas de telemedida, telemedida y teleoperación. I+D CEEE/D - contrato nº 9928174.

Estado: Finalizado; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (3) / Máster Profesional: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Vinicius Oliveira - Integrante / Sauro Martinnelli - Integrante / Claudio Mello - Integrante.

Apoyo financiero: Companhia Estadual de Energia Elétrica - Ayuda financiera / Companhia Estadual de Energia Elétrica - Beca.

Número de producciones C, T & A: 

AMADEUS 1 - Automatización de la Distribución de Electricidad - 2004/2006

Descrição: Estudo e desenvolvimento de uma arquitectura modular para a automatização da distribuição de energia elétrica. El proyecto incluye el estudio de los sistemas EMS y SCADA con vistas a desarrollar un sistema completo que vincule la gestión de la información con las operaciones de la planta. Se instalará una planta piloto en la ciudad de Rio Grande/RS para validar la arquitectura propuesta.

Estado: Concluido; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Pregrado: (6) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Claudio Mello - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Vinicius Menezes de oliveira - Integrante.

Apoyo financiero: Agencia Nacional de Electricidad - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 8