Proyectos activos

(CNPq-FNDCT-MCTI nº 14/2022) HydroneLE Sistemas Robóticos Móviles Híbridos Para Actividades Offshore de Duración Extendida - 2022

Descripción: El proyecto HydroneLE tiene como objetivo el desarrollo tecnológico y científico de sistemas robóticos móviles híbridos aéreos-subacuáticos para actividades offshore de larga duración, representando un gran potencial de innovación. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la costa brasileña tiene aproximadamente 8.5 mil km, desempeñando un importante papel económico y social donde se realizan diversas actividades. Para ello, se necesitan medios para operar en este tipo de entorno, a menudo hostil para los seres humanos. Actualmente, las operaciones que involucran este escenario requieren diversos instrumentos y dispositivos. Entre ellos se encuentran los vehículos no tripulados, como los VANT (vehículos aéreos no tripulados) y los ROVs (vehículos operados remotamente, generalmente sumergibles). Con los avances recientes en microcontroladores, microprocesadores, sistemas de GPS y navegación, los proponentes de este proyecto fueron pioneros en los llamados vehículos híbridos aéreo-subacuáticos. Estos vehículos tienen un gran potencial para aplicaciones en la resolución de tareas complejas, donde se necesita navegación tanto en el aire como en el agua, como en el caso de la actividad offshore. El problema es que estas plataformas aún tienen limitaciones severas de energía, lo que reduce significativamente el tiempo de operación. Por lo tanto, en este proyecto se propone un sistema híbrido integrado compuesto por un robot móvil aéreo-acuático (capaz de realizar las tareas mencionadas anteriormente) y una base móvil en la superficie con capacidad de recarga. Este sistema permitirá operaciones de larga duración, brindando así una mayor autonomía energética para hacer posible el uso en actividades offshore. Por lo tanto, se llevarán a cabo estudios para validar el comportamiento del sistema propuesto mediante simulaciones computacionales, prototipado y experimentos reales, para que puedan tener un alto rendimiento tanto en el aire como en el agua.

Situación: En progreso; Naturaleza: Investigación.

Estudiantes involucrados: Pregrado: (12) / Maestría: (5) / Doctorado: (2).

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Armando Alves Neto - Integrante / Mauro Andre Barbosa Cunha - Integrante / Matheus Machado dos Santos - Integrante / Paulo Jefferson Dias de O. Evald - Integrante / Rodrigo da Silva Guerra - Integrante / Ricardo Bedin Grando - Integrante / Leonardo Contreira Pereira - Integrante / Crístofer Hood Marques - Integrante / Jônata Tyska Carvalho - Integrante. Financiador(es): Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico - Financiamiento.

LOGNAV 4.0 - Navegación de Vehículos Eléctricos de Logística - 2022

Descripción: El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de navegación y percepción para la automatización de procesos de transporte interno de carga en fábricas, industrias y almacenes, utilizando un sistema de trenes. Los trenes inteligentes estarán equipados con un remolcador autónomo eléctrico y remolques inteligentes basados en cámaras y sensores de distancia para navegar de forma autónoma por el entorno. Los usuarios podrán programar rutas y configurar los puntos de carga/descarga de los remolques en estaciones o células que serán identificados mediante etiquetas visuales, reconocidas automáticamente por el sistema de los remolques y remolcadores.

Estado: En curso; Naturaleza: Investigación.

Alumnos involucrados: Grado: (3) / Maestría: (2).

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Emanuel Diaz Estrada - Integrante / Rodrigo da Silva Guerra - Integrante / Junior Costa de Jesus - Integrante / Jardel D. S. Dyonisio - Integrante.

Financiador(es): Freedom Vehículos Eléctricos - Cooperación.

(EU H2020) ASTRAL - Acuicultura Sostenible, Rentable y Resiliente en el Océano Atlántico / WP3 Pool of Technology Innovations - 2020

Descripción: ASTRAL desarrollará nuevas cadenas de valor sostenibles, rentables y resilientes para la producción integrada de acuicultura multi-trófica (IMTA) dentro del marco de los mercados atlánticos existentes, emergentes y potenciales. La propuesta reúne cuatro laboratorios de IMTA, incluidos sistemas abiertos en alta mar (Irlanda, Escocia), sistemas de flujo costero (Sudáfrica) y sistemas de recirculación costera (Brasil), y un posible laboratorio de IMTA (Argentina), con un enfoque regional basado en desafíos, que incluye peces, moluscos, equinodermos, crustáceos y algas. ASTRAL aumentará la circularidad en un 50-60% en comparación con la acuicultura de línea de base de monocultivo y proporcionará un modelo de negocio circular, aumentando la diversificación de ingresos para los productores de acuicultura, aumentando la rentabilidad en al menos un 30%. Se desarrollarán nuevas y mejoradas tecnologías innovadoras, incluidos biosensores, sensores, IoT y una plataforma de análisis de datos de IA que se validarán en los laboratorios IMTA de TRL 5. Se abordarán los riesgos ambientales y climáticos potenciales para las regiones del Atlántico Norte y Sur, ofreciendo un programa de monitoreo y recomendaciones para floraciones de algas nocivas (FAN), patógenos y microplásticos. ASTRAL entregará un ambicioso y sensible al género plan de desarrollo de capital humano (HUCAP), que mejorará las habilidades profesionales y creará una fuerza laboral altamente capacitada. ASTRAL compartirá, integrará y co-generará conocimiento, tecnología, prácticas y esfuerzos con y para la sociedad, orientada al desarrollo adecuado y sensible al género. Se proporcionará un ecosistema colaborativo dentro del marco del proyecto, reuniendo y conectando socios industriales, PYMEs, científicos, formuladores de políticas, representantes sociales y otras partes interesadas relevantes, promoviendo el intercambio de datos, el intercambio de conocimientos y las oportunidades de negocios.

Estado: En curso; Naturaleza: Investigación.

Alumnos involucrados: Grado: (10) / Maestría: (4) / Doctorado: (4).

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Marcelo Rita Pias - Coordinador.

Financiador(es): Consejo Europeo - Consejo de la Unión Europea - Ayuda financiera.

(ANP - Petrobras) AEROSCAN/FURG - Procesamiento de Datos de Escaneo Láser 3D Embebido en UAV - 2020

Descripción: El sector de petróleo y gas (O&G) requiere operaciones de inspección dimensional de elementos estructurales, tanto durante la fase de construcción como en la inspección final, siendo esta última necesaria para la creación del documento final de construcción conocido como As-Built. Esta inspección dimensional hace uso de instrumentos de medición manuales como cintas métricas, niveles de burbuja, escalas graduadas, etc., así como de equipos de medición metrológica como estaciones totales y medidores ópticos de nivel e inclinación. Debido al considerable tamaño de una obra, ya sea una refinería o una plataforma, el tiempo que se tarda en medir las estructuras y otras construcciones se convierte en una variable importante a la hora de finalizar la documentación de las obras y otras construcciones. De este modo, este proyecto de investigación pretende desarrollar técnicas de tratamiento de datos obtenidos a partir de escaneado láser 3D a bordo de un UAV (vehículo aéreo no tripulado) o ARP (aeronave pilotada por control remoto).

Estado: En curso; Naturaleza: Investigación.

Alumnos implicados: Grado: (3) / Master Académico: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Igor Pardo Maurell - Integrante / Ricardo Bedin Grando - Integrante / Miguel Martins dos Santos - Integrante / Carlos Cesar Aparecido Eguti - Integrante / Pedro L. Corçaque - Integrante / Cristhian Lima Froes - Integrante.

Patrocinador(es): Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede Central - Beca.

Hydrone - Vehículo híbrido no tripulado aire-agua - 2019

Descripción: El proyecto Hydrone tiene como objetivo el desarrollo tecnológico y científico de sistemas de control y automatización de vehículos híbridos agua-aire, con enfoque en el ambiente costero y marítimo, representando un gran potencial de innovación. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el litoral nacional tiene unos 8.500 kilómetros de longitud. En él se desarrollan diversas actividades económicas y sociales. Para ello, se necesitan medios que permitan operar en este tipo de entorno, a menudo hostil para el ser humano. Actualmente, las operaciones en este escenario requieren diversos instrumentos y dispositivos. Entre ellos se encuentran los vehículos no tripulados, como los UAV (vehículos aéreos no tripulados) y los ROV (vehículos operados a distancia, normalmente sumergibles). Con los últimos avances en microcontroladores, microprocesadores, GPS y sistemas de navegación, se ha desarrollado el nicho de los vehículos híbridos aire-agua, con un gran potencial de aplicación para resolver tareas complejas en las que sea necesario inspeccionar o cartografiar zonas de difícil acceso con entornos mixtos, como en este caso entornos marinos y regiones costeras. Por ello, este proyecto pretende desarrollar un vehículo híbrido capaz de realizar estas tareas. Para ello, el proyecto estudiará el comportamiento de este vehículo, validándolo mediante simulaciones por ordenador y experimentos reales, de modo que pueda tener altas prestaciones aéreas y acuáticas.

Estado: En curso; Naturaleza: Investigación.

Alumnos participantes: Grado: (8) / Máster académico: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Armando Alves Neto - Integrante / Pedro Pinheiro - Integrante / Ricardo Bedin Grando - Integrante / Andressa Cavalcante da Silva - Integrante.

Apoyo financiero: Robocup Brasil - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 2

(CNPq) INCT-Mar COI - 2012

Descripción: El Centro Integrado de Oceanografía (COI) del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar (INCT-Mar), INCT-Mar COI tiene como objetivo principal establecer y consolidar una red de instituciones para desarrollar la investigación oceanográfica en mar abierto, actuando en la vanguardia del conocimiento y contribuyendo a la formación de recursos humanos, la transferencia de conocimientos a la sociedad y la generación de políticas públicas. La estrategia adoptada para alcanzar este objetivo se compone de siete líneas de investigación integradas: (1) Valorización de los recursos vivos (2) Conocimiento de los fondos marinos: geodiversidad y biodiversidad (3) Papel de los océanos en el cambio climático (4) Formación y Capacitación de Personal Calificado (5) Transferencia de Conocimiento a la Sociedad para el Sector Empresarial y Gobierno; (6) Formulación de Políticas Públicas y (7) Equipamiento e Infraestructura Mayor El INCT-Mar COI tiene su sede en el Instituto de Oceanografía de la Universidad Federal de Rio Grande (IO-FURG), y está formado por casi un centenar de investigadores repartidos por 9 estados brasileños (RS, SC, PR, SP, RJ, ES, BA, PE y AL), que incluyen 15 instituciones de enseñanza superior, 2 institutos de investigación y 1 instituto federal de enseñanza tecnológica. Para la formación de recursos humanos, el INCT-Mar COI se apoya en una red de instituciones académicas, responsables de un (1) curso técnico profesional (integrado en la enseñanza secundaria) y de varios cursos de licenciatura y programas de posgrado. El INCT-Mar COI cuenta con  apoyo de numerosas instituciones internacionales de renombre, muchas de las cuales ya están comprometidas con los temas científicos del INCT-Mar COI, lo que confirma su alcance, influencia y excelencia técnico-científica. El INCT-Mar COI responde a los objetivos del Programa INCTs de movilizar y reunir, de forma articulada, los mejores grupos de investigación en áreas de frontera de la ciencia y en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible del país.

Estatus: En curso; Naturaleza: Investigación.

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Luis Felipe Hax Niencheski - Coordenador.

(EMBRAPII) Rescate Automático para Ascensores RAE - IoT - 2023

Descripción: Gemelo digital para el sistema de rescate automático de pasajeros en ascensores, que incluye el modelo digital del sistema de ascensores, la captura de los sensores del modelo real y la visualización de la información en tiempo real y el análisis en línea del funcionamiento del equipo.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Licenciatura: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Coordenador / Giancarlo Lucca - Integrante / RODRIGO DE MATOS ALVES - Integrante / LETIERI RODRIGUES DE AVILA - Integrante / IGOR DUARTE BOTTERO - Integrante.

Apoyo financiero: Empresa Brasileira de Pesquisa e Inovação Industrial - Apoyo financiero / CWR TECNOLOGIAS EM AUTOMACOES PARA ELEVADORES LTDA - Apoyo financiero / Serviço de Apoio às Micro e Pequenas Empresas de Porto Alegre - Apoyo financiero.

(DT CNPQ) ORUS 2.0 - Investigación Tecnológica en Sistemas Autónomos y Robóticos para la Industria - 2023

Descrição: Este projeto visa desenvolver tecnologias computacionais para sistemas autónomos e robóticos com foco na indústria, com estudos de casos em três ramos industriais distintos: 1) Indústria de Petróleo, Gás e Energia (O&G); 2) Indústria de Máquinas e Equipamentos Agrícolas; 3) Indústria de Manutenção de Materiais/Apoio à Cadeia Logística. Más concretamente, el proyecto pretende desarrollar modelos basados en inteligencia artificial capaces de hacer frente a la variedad de aplicaciones propuestas que presentan entornos y dinámicas diferentes. Se desarrollarán sistemas computacionales basados en el aprendizaje e híbridos basados en el conocimiento para resolver problemas relevantes para la industria. Los algoritmos computacionales que se desarrollarán y validarán pretenden dotar de un mayor grado de autonomía a los sistemas, especialmente robóticos, en tareas de percepción/sensado y toma de decisiones/planificación. Entre las tres ramas industriales presentadas, se proponen cinco estudios de casos diferentes, pertinentes para cada una de ellas, con vistas al desarrollo científico y tecnológico regional y nacional.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (15) / Máster: (8) / Doctorado: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Beca.

(Petrobras) iCrane - Grúa Inteligente y Segura - 2022

Descripción: Actualmente, la mayor parte de las operaciones portuarias de manipulación de cargas son realizadas por grúas. Esta es la realidad tanto en entornos onshore como offshore. Es decir, su uso está muy extendido en buques, astilleros, plataformas petrolíferas, etc. Dadas estas circunstancias, es necesario que sus operaciones se lleven a cabo de forma que se alcancen los rendimientos esperados, además de garantizar la seguridad de los trabajadores implicados y de las personas cercanas al lugar de manipulación de la carga. En este sentido, este proyecto comprende el estudio, comprensión y desarrollo de tecnologías que puedan ayudar a los operadores de grúas a visualizar y también a proporcionar información relevante para la toma de decisiones durante la ejecución de los procedimientos. Así, este proyecto constará de tres componentes principales: (i) un gemelo digital del proceso obtenido a partir de la integración de datos de sensores cuya interfaz pretende aumentar la capacidad sensorial del operador; (ii) el modelado dinámico de la grúa y su dinámica de movimiento; (iii) y la obtención de perfiles de movimiento de la carga mediante técnicas de visión artificial y aprendizaje automático. Estos componentes permitirán crear un entorno de simulación de funcionamiento que podrá utilizarse para formar a los operadores y evaluar los perfiles de funcionamiento obtenidos a partir de los datos recogidos de la grúa, con el fin de definir perfiles de funcionamiento seguros tanto para el operador como para el propio equipo. El objetivo es capturar de forma continua datos relevantes del funcionamiento de la grúa y analizarlos desde la perspectiva de las condiciones de seguridad y eficiencia, con el fin de informar al operador humano de las mejores decisiones y acciones a tomar, También ofrece una interfaz compatible con los centros de control de los actuadores convencionales que se encuentran en las grúas típicas del sector de O&G.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (12) / Máster: (3) / Doctorado: (3) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Vitor Irigon Gervini - Integrante / Eduardo Nunes Borges - Integrante / Marcelo Rita Pias - Integrante.

Financiador(es): Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede Central - Cooperación.

(Petrobras) BeeBot - Sistema Robótico Aéreo para Inspección Visual y Medición de Espesor de Tanques - 2022

Descripción: El objetivo de este proyecto es obtener un sistema modular, plug-and-play, basado en una plataforma aérea móvil para realizar inspecciones en tanques FPSO de forma más segura y económica, minimizando la exposición humana al riesgo. Debido a las características asociadas al entorno a inspeccionar (monotonicidad, condiciones de iluminación inadecuadas, espacio confinado, escala, presencia de superficies metálicas que limitan el uso de sensores magnéticos, ausencia de GPS), existe un reto científico y tecnológico asociado al desarrollo de dispositivos capaces de realizar la inspección visual remota y analizar el espesor de las placas. La bibliografía identifica un conjunto de técnicas que pueden combinarse para proporcionar un sistema móvil capaz de ayudar a llevar a cabo las misiones deseadas. El objetivo es personalizar una plataforma aérea móvil comercial compuesta por diferentes módulos agregados, utilizados en función de la planificación de las rondas de operaciones de inspección. De este modo, las misiones de inspección se dividirán e implicarán sensores y actuadores específicos. Así, se proponen los siguientes módulos: cartografía del entorno; localización del vehículo; navegación; imágenes para inspección visual; y medición de espesores. Se espera que estos módulos permitan realizar misiones a distancia con dos usuarios manejando el vehículo. Desde una perspectiva "plug-and-play", en futuras propuestas podrían añadirse al sistema nuevas funcionalidades para alcanzar mayores grados de autonomía. A lo largo del proyecto se buscará una metodología adecuada para identificar y acercarse a una empresa a la que se pueda realizar la transferencia de la tecnología desarrollada.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (10) / Master Académico: (3) / Doctorado: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Vinícius Menezes de Oliveira - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Vitor Irigon Gervini - Integrante / Eduardo Nunes Borges - Integrante / Marcelo Rita Pias - Integrante.

Financiador(es): Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede - Cooperación.

(EMBRAPII) Estructuración iTec/EMBRAPII - Soluciones Tecnológicas en Automatización y Sistemas Robóticos para el Sector Industrial e iTec/FURG - 2020

Descripción: El proyecto consiste en la realización de un conjunto de proyectos tecnológicos y de un programa práctico de formación y cualificación tecnológica dentro de la Unidad itec/EMBRAPII, así como en la estructuración de la Unidad.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Grado: (80) / Master Académico: (20) / Doctorado: (10) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Emanuel Diaz Estrada - Integrante / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Alessandro de Lima Bicho - Integrante / Danúbia Bueno Espíndola - Integrante / Marcelo Rita Pias - Integrante / Marcio Roberto Machado da Silva - Integrante.

Patrocinador(es): Asociación Brasileña de Investigación e Innovación Industrial - Cooperación.

(Petrobras) AEROSCAN - Desarrollo y evaluación del rendimiento de la técnica de escaneo láser 3D a bordo de un UAV - 2019

Descripción: El sector de petróleo y gas (O&G) requiere operaciones de inspección dimensional de elementos estructurales, tanto durante la fase de construcción como en la inspección final, siendo esta última necesaria para la creación del documento final de construcción conocido como As-Built. Esta inspección dimensional hace uso de instrumentos de medición manuales como cintas métricas, niveles de burbuja, escalas graduadas, etc., así como de equipos de medición metrológica como estaciones totales y medidores ópticos de nivel e inclinación. Debido al considerable tamaño de una obra, ya sea una refinería o una plataforma, el tiempo que se tarda en medir las estructuras y otras construcciones se convierte en una variable importante a la hora de finalizar los documentos de las obras y otras construcciones. De esta forma, este proyecto de investigación pretende analizar las prestaciones, funcionamiento y requisitos necesarios para aplicar un UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o ARP (Remotely Piloted Aircraft) con equipo de escaneo láser 3D a efectos de control dimensional y ejecución de documentos as-built en plantas industriales de O&G.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (5) / Máster: (4) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Igor Pardo Maurell - Integrante / Carlos Cesar Aparecido Eguti - Coordenador.

Patrocinador(es): Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede - Cooperación.

(Petrobras) ToT - Verificación de Libros de Datos Digitales - 2019

Descripción: Uso de la Ciencia de Datos para la Inspección Automática de Dadabooks. El proyecto tiene como objetivo utilizar técnicas de visión por computador y ciencia de datos para la verificación automática de integridad, conformidad y mala fe en registros y documentos de compra, construcción y montaje en un contexto de big-data. La propuesta involucra el desarrollo de módulos OCR personalizados, detección de características en imágenes/lenguaje natural e incrustación de gráficos con miras a detectar relaciones y similitudes entre documentos a escala. El proyecto implica el desarrollo de tecnologías para el registro, recuperación e inferencia de grandes bases de datos utilizando tecnologías para datalakes y microservicios.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (10) / Máster académico: (10) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Integrante / Silvia Silva da Costa Botelho - Coordenador / Nelson Lopes Duarte Filho - Integrante / Eder Mateus Nunes Gonçalves - Integrante / Danúbia Bueno Espíndola - Integrante / Eduardo Nunes Borges - Integrante / Marcelo Rita Pias - Integrante / Ricardo Nagel Rodrigues - Integrante.

Financiador(es): Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede Central - Otros.

(FAPERGS ARD) AUTOCERES - Automatización e Instrumentación en la Agricultura Familiar: Estudio de Caso de una Pulverizadora en Barras - 2016

Descripción: Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo tecnológico y científico de sistemas de automatización e instrumentación para la Agricultura Familiar, con enfoque en la miniaturización y bajo costo, teniendo así un gran potencial de innovación. De acuerdo con el último Censo Agropecuario realizado en 2006, la agricultura familiar es responsable de la economía del 90% de los municipios brasileños de hasta 20.000 habitantes; representa el 35% del producto interno bruto nacional; y absorbe el 40% de la población económicamente activa del país, que es gestionada por la propia familia y es la principal fuente de generación de ingresos. También desempeña un papel importante en la producción de alimentos, que van directamente a la mesa de la gente. A pesar de toda esta importancia, la agricultura familiar sigue teniendo poco o ningún acceso a equipos agrícolas de precisión, debido principalmente al elevado coste de adquisición y mantenimiento. Como consecuencia, se desperdician muchos insumos, especialmente productos fitosanitarios, lo que tiene un enorme impacto en el ecosistema local y financiero. Por otro lado, los recientes avances en sistemas computacionales y de detección han reducido enormemente su coste y tamaño, permitiendo la adquisición masiva de equipos muy complejos e integrados, como los teléfonos inteligentes. Por ello, este proyecto pretende automatizar e instrumentar un pulverizador de barra, muy utilizado en la agricultura familiar, utilizando smartphones y la plataforma embebida Arduino, así como desarrollar sistemas de control y percepción. También se pretende adaptar los pulverizadores comerciales con la menor intervención posible, lo que permitirá su rápida adopción por parte de los agricultores. El proyecto cuenta con la colaboración de IFSUL-Pelotas y UFPEL-NIMEq.

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos participantes: Licenciatura: (5) / Maestría Académica: (2) .

Integrantes: Paulo Lilles Jorge Drews Junior - Coordinador / Gabrielle Rodrigues Almeida da Rosa - Integrante / Nathan M. Nyland - Integrante / Felipe Weber - Integrante / André 

Oldoni - Integrant / Vinicius Soares Marques - Integrant.

Apoyo financiero: Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Rio Grande do Sul - Apoyo financiero.

Número de producciones C, T & A: 26

FURGBOT - 2011

Descripción: Desarrollo de plataformas robóticas móviles para participar en eventos de competición y divulgación de la zona.

Estado: En curso; Naturaleza: Extensión.

Alumnos implicados: Grado: (8) / Máster académico: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Emanuel Estrada - Integrante / Paulo Drews - Integrante / Vagner Rosa - Integrante.

Apoyo financiero: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Beca / Fundación de Investigación de Rio Grande do Sul - Beca.

beeBot - Inspección Interior de Cascos FPSO - 2022

Descripción: PROYECTO FINANCIADO POR PETROBRAS VALOR 1,8M Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo de sistema de inspección de cascos (visualización y medición de espesores) utilizando drones con el fin de mejorar la calidad de la operación, aumentar su seguridad, reduciendo la necesidad de HH en plataformas petrolíferas offshore. Este TT utilizará la plataforma xIABrasil como base para el desarrollo de dos prototipos: Beebot-Drone (sistema autónomo basado en drones personalizado para la operación de medición de espesores en interiores. Requisitos: operar emph{interior} sin GPS, medir espesores en esquinas y laterales, tener ángulo de visión del operador) y BeeBot-Metaverse (Sistema Autónomo de Reconstrucción del Entorno Inspeccionado. Requisitos: cartografiar y reconstruir el entorno inspeccionado, funcionamiento en interiores, entorno estructurado y estático, proponer un conjunto de datos específico).

Estado: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (14) / Master Académico: (4) / Doctorado: (2) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Vitor I. Gervine - Integrante / Nelson Duarte - Integrante / Vinicius Menezes de oliveira - Integrante / Eduardo Borges - Integrante / Marcelo Pias - Integrante / luciane B. Soares - Integrante / juliana veiga - Integrante.

Apoyo financiero: Petróleo Brasileiro - Rio de Janeiro - Sede Central - Apoyo financiero.

Yara-4.0: Soluciones tecnológicas sin sensores que implican Industria 4.0 - 2018

Descripción: Actualmente se están utilizando diferentes niveles de automatización para que las industrias sean más competitivas. Sin embargo, los métodos basados puramente en la automatización industrial no permiten una integración completa ni una flexibilidad total de la producción. Ante esto, el concepto de Industria 4.0 se establece como una estrategia para construir un modelo de producción altamente flexible para productos y servicios personalizados y digitales, con interacciones en tiempo real entre personas, productos y dispositivos durante el proceso de producción. En el concepto de Industria 4.0, las tareas se llevan a cabo basándose en información del mundo físico y virtual. Estos sistemas de producción disponen de sensores en red altamente escalables (redes inteligentes) y pueden generar grandes cantidades de información del mundo físico (big data), lo que requiere diversos medios de recopilación y análisis de datos (analítica). La Industria 4.0 ha sido descrita como el salto tecnológico más importante en la actualidad, capaz de conducir a cambios de paradigma, emergiendo así como la cuarta revolución industrial. El objetivo de esta propuesta es evaluar e introducir tecnologías de Industria 4.0 en el proceso productivo de la planta de Yara Brasil en la ciudad de Rio Grande, así como investigar el uso de algoritmos de visión por computador para el análisis granulométrico en aplicaciones de la industria de fertilizantes. El objetivo es desarrollar un prototipo de granulómetro personalizado que pueda utilizarse en la línea de producción de fertilizantes.

Situación: En curso; Naturaleza: Desarrollo.

Alumnos implicados: Grado: (2) / Máster: (1) .

Integrantes: Silvia Silva da Costa Botelho - Coordinadora / Nelson Duarte - Integrante / Emanuel Estrada - Integrante / Paulo Drews - Integrante / Vinicius Menezes de oliveira - Integrante / ricardo nagel - Integrante / AZZOLIN, RODRIGO - Integrante / Julio Mendonça - Integrante.

Apoyo financiero: Yara Brasil Fertilizantes - Apoyo financiero.