Adriano Velasque Werhli
"Técnico en Instrumentación Industrial por el Senai Cetemp (1991), es licenciado en Física por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (1998), Máster en Informática Aplicada por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (2003) y Doctor en Informática por la Universidad de Edimburgo (2007). Trabaja en la Universidad Federal de Rio Grande - FURG desde 2008, donde fue coordinador del curso de Ingeniería de Automatización, del Programa de Postgrado en Ingeniería Informática y actualmente es director del Centro de Ciencias Computacionales. Trabaja principalmente en Bioinformática, donde desarrolla y aplica métodos de Aprendizaje Automático, Inteligencia Artificial y Big Data, participando en importantes proyectos de investigación, publicando artículos, revisando revistas y formando estudiantes en esta área y áreas relacionadas como resultado de numerosas colaboraciones. También cuenta con una amplia experiencia como técnico de instrumentación en la industria petroquímica y trabaja en el campo de la Ingeniería de Automatización, donde viene desarrollando proyectos de desarrollo tecnológico en colaboración con empresas."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/4393367734853964
Alessandro de Lima Bicho
"Nacido en Rio Grande/RS, es doctor y máster en Ingeniería Eléctrica (área de concentración en Ingeniería Informática) por la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática (FEEC) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp, 2001 y 2009), licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG, 1998) y técnico en Procesamiento de Datos por la Escuela Técnica Industrial/FURG (CTI/FURG, 1993). Es profesor asociado a tiempo completo en el Centro de Ciencias Computacionales (C3) de la FURG. Tiene experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en Metodología y Técnicas Computacionales, trabajando principalmente en Computación Gráfica, Animación del Comportamiento, Realidad Virtual/Aumentada y HCI. Actualmente es Coordinador de Formación de Recursos Humanos de la Unidad EMBRAPII iTec/FURG, en el Centro de Innovación en Ciencia de Datos, Robótica, Automatización e Ingeniería de Superficies - iTec/Furg (2021- ). Ha sido Coordinador del Grado en Sistemas de Información/C3-FURG (2017-2020; 2011-2014), Coordinador Adjunto del Máster en Ingeniería Informática/PPGComp-FURG (2015-2016) y Coordinador de la Especialización en Aplicaciones Web/UAB-FURG (2010-2016). Ha sido revisor de revistas como IEEE Computer Graphics and Applications, Computer Animation and Virtual Worlds, Engineering Applications of Artificial Intelligence, Journal on Interactive Systems, entre otras, así como de conferencias como Conference on Graphics, Patterns, and Images (Sibgrapi), Brazilian Symposium on Computer Games and Digital Entertainment (SBGames), National Meeting on Artificial and Computational Intelligence - ENIAC/BRACIS, entre otras. Es miembro de la Sociedad Brasileña de Computación (SBC) y de la Association for Computing Machinery (ACM)".
Currículo: http://lattes.cnpq.br/6965119196945931
Andre Prisco Vargas
"Profesor del Centro de Ciencias Computacionales (C3) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Es Ingeniero Informático y Máster en Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Ha trabajado como Analista de Tecnología de la Información desarrollando integración de bases de datos y sistemas web. Tiene experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en el desarrollo de bases de datos y sistemas Web. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/0243625998325831
Armando Alves Neto
"Actualmente soy Profesor Adjunto en el Departamento de Ingeniería Electrónica (DELT) y miembro del Programa de Postgrado en Ingeniería Eléctrica (PPGEE) de la UFMG. También soy miembro del Laboratorio de Visión por Computador y Robótica (VeRLab), y participo en grupos de investigación centrados en las áreas de Robótica, Control, Inteligencia Artificial, Modelización, Electrónica y Visión por Computador, entre otras. Soy Doctor por el Programa de Postgrado del Departamento de Informática (PPGCC) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) con énfasis en Robótica, Visión por Computador, Control y Simulación. Soy licenciado en Ingeniería de Control y Automación por la UFMG (2006) y máster en Informática por la UFMG (2008). Mis principales intereses se centran en las áreas de planificación de movimiento, control multiagente, Visión por Computador, Robótica Aérea y Acuática y Aprendizaje por Refuerzo. También trabajo como revisor y editor para importantes revistas y conferencias en el campo de la Robótica. En 2023, me concedieron el premio ICRA 2023 Conference Editorial Board Outstanding Reviewers, otorgado por el IEEE a los mejores revisores en el campo de la Robótica y la Automatización. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/2353554735671514
Danúbia Bueno Espíndola
"Profesora Asociada del Centro de Ciencias Computacionales (C3) de la Universidad Federal de Rio Grande - FURG, es licenciada en Ingeniería Informática (2005) y máster en Ingeniería Oceánica (2007), ambas por la FURG. Es doctora en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS (2011). Como parte de su formación complementaria, realizó una pasantía técnica en el Dipartimento di Ingegneria Gestionale - Politecnico di Milano (2010/2011) y una pasantía post-doctoral en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster - Alemania (2013) y un Curso de Formación en Fomento de la Innovación y Comercialización de los Derechos de Propiedad Intelectual en la Copenhagen Business School (CBS) en el marco del Programa Danida Fellowship Centre (DFC) en Copenhague - Dinamarca en 2022 con certificación ISO 56006 - Gestión de la Innovación. Fue Coordinadora de Innovación en el Departamento de Educación a Distancia de noviembre de 2013 a diciembre de 2016 y Coordinadora Adjunta de la Universidad Abierta de Brasil (UAB - Programa DED-CAPES) en el Departamento de Educación a Distancia (SEaD-FURG) de julio de 2010 a noviembre de 2019. En postgrado, fue profesora del Curso de Maestría en Informática - PPGCOMP-C3-FURG de 2013 a 2019, y de los Cursos de Especialización a Distancia - Tecnología de la Información y Comunicación en Educación y Medios de Comunicación en Educación de 2010 a 2016. Fue Presidenta del Consejo Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CMCTI) de julio de 2017 a diciembre de 2019. Fue Directora de Innovación Tecnológica (DIT) en PROPESP-FURG Decana de Investigación y Posgrado y Presidenta del Comité Directivo de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica - Innovatio de FURG de 2017 a 2020. Actualmente es Pro-Rectora de Innovación y Tecnología de la Información (PROITI-FURG) y Presidenta del Comité de Gobernanza Digital (CGDig). Tiene experiencia en Ingeniería Informática y Eléctrica, con énfasis en Sistemas de Automatización y Visualización aplicados a la Innovación en la Industria y la Educación. Actualmente investiga sobre Gestión de la Innovación y Metodologías de Design Thinking para la Gestión y la Educación. Trabaja en Realidad Aumentada, Mantenimiento Industrial/Fabricación, Interfaces e Interacción Persona-Ordenador, Educación a Distancia (Gestión, Metodologías y Tecnologías), Industria 4.0, Cadena de Suministro, Sistemas Ciber-Físicos. Ha trabajado en proyectos de interacción universidad-empresa con Petrobras, Altus, Coester, Gerdau, Novus y Mams. Coordinó el Programa de Formación de Recursos Humanos de la Unidad Embrapii - iTec-FURG en 2020 para la Formación de Estudiantes en Competencias de Comportamiento para el Futuro del Trabajo, iniciativa demandada por el MEC/Embrapii para la Formación en Softskills. Fue representante institucional (RID) del Programa Académico de Maestría y Doctorado para la Innovación - MAI/DAI del CNPq de 2018 a 2023."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/9582755594379866
Eder Mateus Nunes Gonçalves
"Profesor Asociado de la Universidad Federal de Rio Grande - FURG, con sede en el Centro de Ciencias de la Computación, miembro del cuerpo docente permanente del Programa de Posgrado en Computación (PPGCOMP) de la FURG y miembro de la Unidad EMBRAPII iTEC/FURG. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica - Electrónica por la Universidad Católica de Pelotas (1998), máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (2001) y doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (2006). Tiene experiencia en Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Automatización y Computación, trabajando principalmente en los siguientes temas: sistemas de fabricación, sistemas multiagente y sistemas inteligentes."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/8560050240967369
Eduardo Nunes Borges
"Profesor Asociado del Centro de Ciencias Computacionales - C3 de la Universidad Federal de Rio Grande - FURG. Licenciado en Ingeniería Informática por la misma institución, tiene maestría y doctorado en Computación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS, donde también fue investigador post-doctoral. Es fundador y coordinador de cartera de la Unidad iTec/FURG de la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (EMBRAPII), cuya cartera de proyectos representa más de 20 millones de reales. Es Becario de Productividad del CNPq en Desarrollo Tecnológico y Extensión Innovadora. Dirige el Grupo de Investigación en Gestión de la Información y coordina el laboratorio del mismo nombre. Es representante institucional de la Sociedad Brasileña de Computación (SBC) en la FURG. Fue coordinador general del mayor evento de Inteligencia Artificial del país, la Conferencia Brasileña de Sistemas Inteligentes - BRACIS en 2020. Tiene experiencia administrativa en la coordinación de la Licenciatura en Sistemas de Información y de la Especialización en Aplicaciones Web. Coordina el Programa de Postgrado en Computación, liderando la línea de investigación en Computación Flexible, trabajando principalmente en los siguientes temas: ciencia de datos, clasificación basada en reglas difusas, deduplicación y recuperación de información. Actualmente coordina varios proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con financiación de empresas privadas e instituciones públicas. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/5851601274050374
Emanuel da Silva Diaz Estrada
"Trabaja como profesor en el Centro de Ciencias Computacionales (C3) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Es licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Río Grande (2007), máster en Modelización Computacional por la Universidad Federal de Río Grande (2009) y doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal de Río Grande do Sul (2016). Es coordinador financiero de la Unidad iTec/FURG de la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (EMBRAPII). Es coordinador del Programa de Posgrado en Computación y miembro permanente del Programa de Posgrado en Modelización Computacional, ambos en la FURG. En 2021 asumió la coordinación del PPGMC. Ha investigado en Robótica, Automatización Inteligente, Teoría Constructual y Optimización de Sistemas Térmicos. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/3463902649683230
Fábio Pedrotti Terra
"Ingeniero en Control y Automación por la UFSC Florianópolis/SC (2008), Máster en Ingeniería Informática por la FURG Rio Grande/RS (2020) y Especialista en Educación Tecnológica Profesional por el IFC (2021), con Posgrado en Ingeniería de Instrumentación Industrial por el IBP Rio de Janeiro/RJ (2011) y MBA en Gestión de Proyectos por la FGV Porto Alegre/RS (2014). También es Técnico en Electrónica por el CEFET-RS/IFSul Pelotas/RS (2001). Desde 2016, es profesor en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología, impartiendo cursos técnicos (Electrotécnica, Automatización Industrial y Logística) y cursos de educación superior (Ingeniería de Control y Automatización, Ingeniería Informática e Ingeniería Eléctrica). Anteriormente, de 2007 a 2016, trabajó en empresas de ingeniería (Chemtech, JPPA/HMV) desarrollando proyectos de instrumentación y automatización para la industria de procesos (Petrobras, Braskem y Vale). Participó en diversas etapas de los proyectos (Proyectos Conceptuales, Proyectos Básicos, FEEDs, Detalles y Asistencia Técnica a la Obra/Montaje). También trabajó en el Departamento de Ingeniería y Proyectos de Braskem, en el complejo petroquímico de Triunfo/RS, contratando, gestionando y supervisando proyectos."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/5980591813089068
Gisele Moraes Simas
"Actualmente es profesora del Centro de Ciencias Computacionales - C3 de la Universidad Federal de Rio Grande - FURG. Es doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Pelotas (UFPel); máster en Modelización Computacional por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG); y licenciada en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Sus principales áreas de especialización son la bioinformática, el aprendizaje automático, las redes neuronales profundas y la robótica".
Currículo: http://lattes.cnpq.br/3122595355314053
Jônata Tyska Carvalho
"Profesora Adjunta del Departamento de Informática y Estadística (INE) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) - campus de Florianópolis. Tiene un doctorado en informática de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) (2017), una maestría en modelado computacional (2011) y un ingeniero informático (2008) de la Universidad Federal de Río Grande (FURG). Colabora como investigador asociado en el Instituto de Ciencias Cognitivas y sus Tecnologías (ISTC-CNR) en Roma (Italia). Tiene experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en Metodología y Técnicas Computacionales, trabajando principalmente en los siguientes temas: robótica autónoma y móvil, comportamiento adaptativo, computación evolutiva y robótica, aprendizaje automático y sistemas complejos."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/9494364044256921
Leonardo Contreira Pereira
"Es licenciado en Ingeniería Mecánica, máster en Ingeniería Oceánica por la Universidad Federal de Río Grande y doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Pierre et Marie Curie (París VI), dentro del proyecto SenseNET / Acciones Marie Curie. Ha trabajado como investigador postdoctoral en el Instituto de Oceanografía FURG (DOCFIX FAPERGS) y en ICT Mar COI (CNPq). Actualmente es Profesor Adjunto en el curso de Ingeniería del Agua en el Centro de Desarrollo Tecnológico (CDTec) de la Universidad Federal de Pelotas. Líneas de investigación: Monitoreo Ambiental Hidrográfico/Oceanográfico".
Currículo: http://lattes.cnpq.br/7465372767963082
Luciano Maciel Ribeiro
"Doctor en Educación Científica, actualmente investiga en el área de Entornos de Innovación, Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos, especialidad en Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información por la Fundación Universidad Federal de Rio Grande. Es especialista en Gestión Empresarial por la PUCRS y MBA en Tecnología de la Información y Comunicación en Educación por la PUCRS. Fue uno de los fundadores y ex director de la primera Junior Empresa del estado de Rio Grande do Sul (EJURG). Fundador y primer director de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica Innovatio de la FURG. Más de 25 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información. Conferenciante en decenas de eventos regionales y nacionales. Trabaja en la interfaz entre los siguientes temas: Tecnologías, Educación, Innovación y Gestión, Investigador de la Unidad Embrapii iTec/FURG y Evaluador INEP/MEC".
Currículo: http://lattes.cnpq.br/0119381103799648
Marcelo de Gomensoro Malheiros
"Es licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Estadual de Campinas (1996), máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Estadual de Campinas (1999) y doctor en Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2017). Es profesor adjunto en la Universidad Federal de Río Grande (FURG). Tiene amplia experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en Computación Gráfica y Aprendizaje Automático, habiendo trabajado en las siguientes áreas: geometría computacional, modelado geométrico, síntesis y procesamiento de imágenes, simulación de sistemas biológicos, gráficos 3D interactivos y ciencia de datos. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/3846222742415187
Marcelo Rita Pias
"Profesor Adjunto del Centro de Ciencias Computacionales (C3) de la Universidad Federal de Río Grande (FURG). Obtuvo el doctorado en Ciencias de la Computación en el University College London (UCL), Reino Unido, donde posteriormente trabajó como investigador en el Departamento de Computación de la Universidad de Cambridge. Este trabajo se complementó con unas prácticas industriales postdoctorales en INTEL Research Labs. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de sensores inteligentes, I.A. embebida y sistemas distribuidos".
Currículo: http://lattes.cnpq.br/2090136590990500
Matheus Machado dos Santos
"Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Río Grande (2013) y Máster en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Río Grande (2015) y Doctor en Modelización Computacional por la Universidad Federal de Río Grande (2022). Trabaja principalmente en los siguientes temas: Visión por Computador, Imágenes Acústicas, Sistemas Ópticos Acústicos, Localización y Mapeo Simultáneos, Planificación de Rutas, Navegación Autónoma, Robótica Móvil, Aprendizaje Automático, Sistemas Multiagente, Sistemas Basados en Conocimiento, Redes de Petri, Computación en Nube."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/2539022209908193
Nelson Lopes Duarte Filho
"Licenciado en Ingeniería Industrial Mecánica por la Universidad Federal de Río Grande (1975), licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río Grande (1979), máster en Informática por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (1985) y doctor en Informática por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (1991). Actualmente es funcionario jubilado - investigador voluntario de la Universidad Federal de Río Grande, Vicedirector de la Unidad Embrapii iTec/FURG. Tiene experiencia en Informática, con énfasis en Software Básico, trabajando principalmente en los siguientes temas: computación de alto rendimiento, programación paralela y distribuida, redes de ordenadores, redes bayesianas y reconocimiento automático de patrones. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/5369672706522008
Paulo Jefferson Dias de Oliveira Evald
" Licenciado en ingeniería de automatización y máster en ingeniería informática, cuya tesis se centra en la modelización matemática de sistemas dinámicos acoplados, ambos por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Es doctor en ingeniería eléctrica, en la línea de control aplicado, con énfasis en procesamiento de energía, por la Universidad Federal de Santa María (UFSM), donde fue miembro del Grupo de Electrónica de Potencia y Control (GEPOC), y en su tesis desarrolló nuevos controladores para convertidores estáticos trifásicos conectados a la red con filtro LCL. De 2018 a 2019 trabajó como Profesor Asistente en la FURG y de 2020 a 2022 trabajó como Profesor Asistente IV en la Universidad Franciscana (UFN). De 2022 a 2023 fue becario postdoctoral en el PRH-22 de la FURG, trabajando en el modelado matemático y diseño de controladores para sistemas híbridos. Actualmente es Profesor Adjunto en la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), con sede en el Centro de Ingeniería, y miembro del Grupo de Sistemas Inteligentes y Control (GSIC). Sus principales áreas de investigación son: I) Control aplicado a sistemas de energías renovables;II) Teoría de Control Robusto Adaptativo basado en Modelo de Referencia en tiempo discreto;III) Modelado matemático y control de sistemas dinámicos con retardo temporal, no linealidades, dinámica no modelada, perturbaciones y considerando modelo de orden reducido;IV) Optimización metaheurística, principalmente algoritmos bioinspirados. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/1946704909213416
Rafael Augusto Penna dos Santos
"Es doctor en Enseñanza de las Ciencias por la Universidad Federal de Rio Grande (2015), máster en Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2007) y licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Rio Grande (2004). Actualmente es profesor adjunto en la Universidad Federal de Rio Grande, centrando su investigación en Tecnologías Educativas, Personalización de la Enseñanza, Entornos Virtuales de Aprendizaje, Sistemas Ciber-Físicos y Computación Ubicua."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/2765008024136365
Rodrigo Andrade de Bem
"Rodrigo Andrade de Bem es actualmente profesor adjunto en la Universidad Federal de Río Grande (FURG), especializado en visión por ordenador, aprendizaje profundo y aprendizaje automático. Tiene un doctorado en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Oxford, Reino Unido, una maestría en Ingeniería Eléctrica (Sistemas Digitales) por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP), una licenciatura en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Río Grande (FURG) y una licenciatura en Procesamiento de Datos por la Escuela Técnica Industrial de la Universidad Federal de Río Grande (CTI-FURG). "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/3935196239515458
Rodrigo da Silva Guerra
"El Prof. Rodrigo da Silva Guerra es actualmente Profesor Asociado de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Es licenciado en Ingeniería de Control y Automación (PUCRS 2001), Máster en Visión por Ordenador (UFRGS 2004) y Doctor en Robótica (Universidad de Osaka, 2008). Después del doctorado, aún en Japón, trabajó como investigador hasta 2011, habiendo pasado un total de 7 años en ese país. A su regreso a Brasil, también hizo un post-doctorado en Robótica en la UFRGS en 2012. De 2012 a 2022 fue profesor titular en la UFSM, donde dirigió varios proyectos relacionados con la Robótica de Servicios, especialmente en lo que respecta a la cooperación y el aprendizaje entre robots y humanos. En 2016 cofundó Qiron Robotics, una empresa emergente que desarrolla robots humanoides para la interacción social. En 2019 ayudó a crear el curso trinacional de Especialización en Robótica e Inteligencia Artificial en colaboración con FURG (Brasil), UTEC (Uruguay), Unraf (Argentina). Ahora es el coordinador brasileño de este curso, que se imparte a distancia para estudiantes de estos tres países. En 2019, pasó un año como profesor visitante en la Universidad Normal Nacional de Taiwán, donde también estudió chino. El profesor Rodrigo da Silva Guerra trabaja actualmente en proyectos de investigación e innovación en áreas relacionadas con la Robótica, diseñando robots sociales, robots domésticos y robots móviles terrestres, aéreos y submarinos para diversos tipos de aplicaciones. Desde mayo de 2022 es profesor titular en el C3 de la FURG, donde lidera proyectos en el campo de la robótica."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/4292452867996496
Rodrigo Zelir Azzolin
"Es licenciado en Ingeniería Eléctrica (2007), máster en Ingeniería Eléctrica (2008) y doctor en Ingeniería Eléctrica (2012), ambos por la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Actualmente es profesor en la Universidad Federal de Río Grande (FURG). Tiene experiencia en Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Electrónica Industrial, Control de Máquinas Eléctricas y Dispositivos de Potencia, trabajando principalmente en los siguientes temas: Modelado e Identificación de Sistemas, Control de Máquinas Eléctricas y Eficiencia Energética de Sistemas."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/0985488148768235
Vagner Santos da Rosa
"Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2002), máster en Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2005), doctor en Informática por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2010) y curso técnico-profesional de Técnico en Electrónica por el Instituto Federal de Rio Grande do Sul (1997). Actualmente es profesor adjunto en la Universidad Federal de Rio Grande y revisor de revistas para IET Image Processing. Tiene experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en Sistemas Informáticos. Sus principales áreas de especialización son: filtros FIR, eliminación de sub-expresiones comunes, FIR paralelo, optimización. "
Currículo: http://lattes.cnpq.br/4599170539959463
Vinícius Menezes de Oliveira
" Graduado (1998) en Ingeniería Informática por la Fundación Universidad Federal de Rio Grande (FURG), máster (2001) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y doctorado (2008) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), con prácticas en la Universidad de Nagoya -- Japón. Tiene experiencia en las áreas de Ingeniería Informática e Ingeniería Eléctrica, en Automatización y Control de Sistemas Robóticos, trabajando principalmente en los siguientes temas: robótica asistencial, robots de servicio, sistemas sub-actuados y automatización. De 2010 a 2012 fue Director de Investigación y de 2013 a 2016 fue Director de Innovación Tecnológica en FURG. Como Director de Innovación cuando implementé, junto con los demás miembros del equipo, la nueva estructura del PROPESP con la creación de la Dirección de Innovación Tecnológica (DIT), la Coordinación de Gestión de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología, la Coordinación de Emprendimiento e Incubación de Empresas, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica - INNOVATIO, 2 centros multiusuarios CEMESUL y CIA, acciones de acercamiento de la Universidad a las empresas y Convocatorias de Innovación de Pregrado. Formé parte del equipo que creó y puso en marcha OCEANTEC - Parque Científico y Tecnológico de la FURG entre 2010 y 2012. Desde 2013 hasta la actualidad he sido miembro del Comité de Dirección Provisional del OCEANTEC. De 2013 a 2015 fui vicepresidente del Consejo Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Río Grande (CMCTI) y de 2015 a 2016 fui presidente del CMCTI, período durante el cual se organizaron la 1ª y 2ª Semana Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio de Río Grande. Profesor Asociado II en la FURG, trabajando en el Centro de Ciencias Computacionales (C3). Investigador de la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial - EMBRAPII Unidad iTec/FURG - Robótica y Ciencia de Datos, actuando como coordinador en 4 proyectos y miembro del equipo científico en otros 3 proyectos."
Currículo: http://lattes.cnpq.br/9262132256691648